Docente: Ing. Julio Calvopiña Herrera, MSc. La figura humana ¿Qué es una figura humana en el arte? El cuerpo como vehículo de la propia expresión implica un largo recorrido que involucra crecimiento y asociación de sensaciones, percepciones y emociones. El dibujo de una persona ofrece un medio natural de expresión de las necesidades y conflictos del cuerpo de uno. El cuerpo humano como elemento de representación en el arte fue llamado "figura humana" por los artistas, para describirla, exaltarla de manera simbólica y como expresión de deseo, al igual que el rostro humano, que es uno de los principales objetos de estudio del arte. Al contemplar el mundo, el ser humano se identifica con él y, mediante esta relación, crea y se expresa artísticamente.
Norma general
Dibujar un figurín en diseño de moda,o construir un plano para poder guiarte en tu diseño de la figura humana.
Normas y esquemas
Normas
una palma es la anchura de cuatro dedos
un pie es la anchura de cuatro palmas
un antebrazo es la anchura de seis palmas
la altura de un hombre son cuatro antebrazos
un paso es igual a cuatro antebrazos
la longitud de los brazos extendidos es igual a su altura
la distancia entre el nacimiento del pelo y la barbilla es un décimo de la altura
la altura de la cabeza hasta la barbilla es un octavo de la altura
la distancia entre el nacimiento del pelo a la parte superior del pecho es un séptimo de la altura
la altura de la cabeza hasta el final de las costillas es un cuarto de la altura
la anchura máxima de los hombros es un cuarto de la altura
la distancia del codo al extremo de la mano es un quinto de la altura
la distancia del codo a la axila es un octavo de la altura
la longitud de la mano es un décimo de la altura
la distancia de la barbilla a la nariz es un tercio de la longitud de la cara
la distancia entre el nacimiento del pelo y las cejas es un tercio de la longitud de la cara
la altura de la oreja es un tercio de la longitud de la cara
Esquemas • La cabeza es una octava parte del cuerpo, y por lo tanto un módulo. Dicho módulo se mide desde la parte alta de la cabeza hasta el fin del mentón, sin incluir el largo del cuello. • La anchura de las sienes, determina la anchura del hombro desde la base del cuello hasta la articulación. • El codo corresponde con la cintura, la muñeca con el pubis y la mano con la mitad del muslo. • La longitud del muslo es igual a la de las piernas. Tanto en el hombre como en la mujer el brazo llega más o menos hasta la cintura. El tamaño del antebrazo es igual al del brazo. La muñeca debe llegar más o menos hasta el pubis. Observa que el hombre tiene la espalda mucho mas ancha que la mujer. La mujer en cambio tiene las caderas más anchas que las del hombre. El canon de la figura humana
La figura humana, al igual que todos los demás objetos, está sometida a las leyes de la perspectiva y como tal deberemos tratarla según unas normas establecidas, con el fin de guardar las proporciones, en relación a su posición relativa.No debemos olvidar que la figura humana compuesta por el cuerpo, los brazos, piernas, cabeza, … no es más que un conjunto de cilindros a los que necesariamente afectará la perspectiva más o menos, siempre dependiendo de la distancia a la que esté de la denominada "Línea del horizonte". Para el estudio y representación de la figura humana, podemos dividir el cuerpo en ocho partes iguales siendo la cabeza la unidad. Dicho de otra forma el canon de cuerpo humano ideal es de ocho cabezas de alto. Observad los siguientes gráficos que nos servirán de ejemplo.
En los dibujos anteriores podemos comparar y situar todas las partes del cuerpo, aunque estas posiciones son relativas tanto en el hombre como en la mujer. Hemos de partir de la base que esto es un canon establecido, pero evidentemente cada persona es distinta a las demás y tiene sus particularidades. El canon nos sirve para el estudio de las proporciones y así situaremos el pubis en el centro de la figura, el pecho coincidiendo con la segunda línea, algo más bajo en la mujer al igual que sucede con el ombligo, las manos se sitúan a la misma altura, al igual que las rodillas, en fin que estos bocetos nos sirven de guía, aunque a la hora de dibujar una persona tenemos que fijarnos en sus particularidades. Los niños guardan otras proporciones. Observad.
Como el niño es una persona en constante y rápida evolución es difícil concretar un canon, aunque podemos establecer uno aproximado: cinco cabezas para niños de dos años, de seis cabezas entre seis y doce y siete entre los doce y los quince, aproximadamente.
El movimiento en el dibujo
El movimiento en el dibujo se le aplica la mayoría de las veces a la figura en movimiento, ya que prácticamente siempre la figura será en lo que se centren nuestras historias.
Existen, como es evidente, figuras estáticas y figuras dinámicas. Las figuras dinámicas son aquellas que expresan movimiento de alguna manera. Hay muchas formas de mostrar este movimiento pero, la más fundamental, es crear posturas en las que la figura posea algún tipo de dinamismo.
Pasos para hacer muñecos en plstilina
Materiales:
Plastina de varios colores
Un palito de brochette
Una cucharita
Un cuchillo
Paso a paso:
Comienza haciendo 2 bolitas de plastilina, una de ellas de color piel y la otra de color azul o el color que quieras que tenga el vestido de tu muñeca.
gygeuToma la bolita de color azul y apriétala en una punta mientras la giras para formar un cono con la punta achatada.
Teran abuso sexualmente de un bebe
ResponderEliminar